Determinismo y relativismo He tenido la suerte en mi vida de "saborear" a diferentes idiomas europeos y un asiático. El eslovaco como mi lengua materna. El checo lo entiendo de forma natural por los motivos histórico culturales (cf. Checoslovaquia). El inglés lo estudié como materia obligatoria en la primaria, y como la segunda lengua en el instituto. Como materia optativa estudié por dos años el ruso y por un año el chino. Llevo diez años estudiando español y cuatro años estudiando el italiano. Las clases de idiomas extranjeros siempre me las daban los nativos. De algunas de estas lenguas sé más, de otras menos. De todas formas, de lo que estoy segura en todos los casos, que con la cultura cambia la estructura de la lengua, cambia la forma de expresar muchas cosas – desde un objeto común hasta un fenómeno muy complejo. Y, en consecuencia, con la forma del uso de una cierta lengua (géneros, artículos, gramática, estructura sintáctica, ...
Entradas
Mostrando entradas de febrero, 2020
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿El genocidio de las lenguas? Para ser sincera, yo provengo de una nación, la cual ya desde hace siglos tiene una autoestima nacional bastante fuerte y segura. Aunque en la historia reciente nos encontramos con el dominio húngaro, que durante una época consiguió a represar niestro idioma e imponerse en lugar de la lengua oficial del territorio, la población de la actual Eslovaquia siempre seguía hablando eslovaco. De hecho, hasta hace poco fue bastante difícil para mí, imaginarme qué sucede en un país, dónde una de las lenguas está al punto de desaparecer. Sin embargo, el fenómeno de la muerte de lenguas no está nada lejano de ninguno de nosotros. Solo hace falta pasar las fronteras o hablar con la gente de otros países. Cuando estuve por primera vez en España, conocí varios dialectos y lenguas que hay dentro del país. Primero no entendía muy bien por qué todos prefieren hablar en dialecto. ¡Si en el castellano sería más fácil! Claro, par...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ecología Lingüistica y el Luiseño "Cuantos más idiomas sabes, más humano eres." (Tomáš Garigue Masaryk) Cada una de las lenguas existentes representa una parte del patrimonio histórico del mundo. Es muy interesante observar como cada una de ellas reacciona a su alrededor: a la sociedad, en la que se evoluciona; la naturaleza, que la rodea; las condiciones de pervivir o difundirse que tiene... Puede haber miles de aspectos que influyan en el funcionamiento de la lengua y su implante en el medio. Por eso conocemos tantas disciplinas derivadas de la lingüística: sociolingüística, entolingüística, psicolingüística, etc. Cada lengua nos ofrece otra visión del mundo. Otro modo de ver el indivíduo y la sociedad. Otra manera de expresar los pensamientos y sentimientos. El Luiseño, por ejemplo, es una clara demostración lingüística de cómo puede llegar a convivir en equilibrio la raza humana con la naturaleza. Tal vez su estructura y gramática...