La cosmovisión: el eslovaco 💛


     Para tener una idea más o menos completa sobre la cosmovisión de un idioma, hay que conocerlo muy, muy bien. Es imposible que conozcáis mi idioma através de este post, ya que es muy diferente de los vuestros. Pero intentaré, al menos, presentaros algunos detalles interesantes suyos, para que podáis haceros una idea de cómo funciona.

     El eslovaco es un idioma centro-eslavo. Es hablado por 5 450 000 habitantes de Eslovaquia, en un territorio relativamente pequeño, ubicado exactamente en el cetro de Europa (por eso, a veces, nuestro país es conocido por el apodo"corazón de Europa"). Según las estadísticas, hay aproximadamente otros 2 millones de hablantes en el extranjero.
      El eslovaco tiene diferentes dialectos. Si se encuentran dos personas, de las que una sería de la parte más este y la otra del parte más oeste del país, hablando solo dialectos probablemente no se entenderán entre sí. En realidad, sin embargo, esto no podría pasar, porque todos conocen la lengua estándar gracias a la educación y los medios de comunicación.

     Una de las cosas más difíles de aprender para un estudiante de eslovaco, pero igualmente para los eslovacos mismos, es distinguir las vocales i/y a la hora de escribir. Ambas se leen como "i latina", y eso ocasiona problemas en saber utilizar la adecuada. En espaňol, la "y griega" funciona como una consonante. En eslovaco, en cambio, es una de las vocales.  Su uso, en la mayoría de los casos, es condicionado por la etimología de las palabras. Muchas palabras que contienen "y" son de origen griego o provienen del idioma eslavo antiguo. Por el contrario, las que llevan la "i latina", a menudo tienen origen latino. En eslovaco son muy frecuentes las parejas de palabras que se pronuncian igual, mientras que una se escribe con "i" y la otra con "y", y, por supuesto, tienen significados absolutamente diferentes. Por ejemplo:
byť (ser) - biť (pegar),
ryť (esculpir) - riť (culo),
vyť (aullar) - viť (enguirnaldar),
kryštál (cristal - forma cristalina de una sustancia) - krištáľ (cristal - material).
     El uso de la "i latina" y la "y griega" causa la mayoría de los errores ortográficos. Para facilitar, existen unos grupos de palabras con "y", los cuales es obligatorio aprender en la escuela primaria y cada alumno tiene que hacer un exámen para comprobar, si las conoce todas.

    Tenemos el género gramatical neutro, conocido sobre todo gracias a la gramática latina. En general, bajo esta categoría cae léxico de todos tipos y registros. El grupo más grande que se me ocurre son los nombres de las crías de todas las especies animales: mláďa (cría), kuriatko (pollito), káčatko (patito), holúbä (palomino), mačiatko (gatito), šteniatko (cachorro), medvieďa (cría de oso), žriebä (potro), tigríča (cría de tigre), sloníča (cría de elefante); pero también: dieťa (niño/niña). Al género neutro pertenecen también las denominaciones de algunos órganos del cuerpo: srdce (corazón), oko (ojo), ucho (oreja), čelo (frente), ďasno (encía). Otros ejemplos: mesto (ciudad), okno (ventana), pero (bolígrafo), nebo (cielo), slnko (sol), svetlo (luz), oblečenie (ropa)... En conclusión podemos decir, que el neutro sirve para categorizar las palabras que denominan cosas generales, hasta literalmente neutrales. Sin embargo, os muestro un ejemplo que me llama mucho la atención, porque rebate esta afirmación y que, supuestamente es solo una sobrevivencia de la cultura machista: dievča (muchacha) pertenece al género neutro, mientras que chlapec (muchacho) al género masculino.

     En la gramática eslovaca actual ya no se usan, por ejemplo, los tiempos pasados compuestos, ni condicional pasado (antes sí) y tampoco existe ej subjuntivo. Eso, sin embargo, no la hace más fácil. Otra característica que tenemos en común con el latino es, que declinamos. Declinamos lon nombres, adjetivos, pronombres, numerales ordinales (funcionan como adjetivos). Existen varios modelos, los cuales sirven para facilitar la declinación, pero igualmente no siempre son relevantes, ya que existen demasiadas excepciones. El eslovaco reconoce 6 casos: 1. nominativo (0), 2. genitivo (de), 3. dativo (para), 4. acusativo (a), 5. locativo (en), 6. ablativo (con). A continuación podéis ver un ejemplo de la declinación de dos nombres masculinos inanimados: stroj (máquina), que es uno de los modelos de declinación y stôl (mesa), que se declina siguendo este modelo:

N   stroj
G   stroj-a
D   stroj-u
Ac stroj
L    stroj-i
Ab stroj-om

N   stôl
G   stol-a
 stol-u
Ac stôl
L    stol-e
Ab stol-om


     Y como la guinda del pastel: en eslovaco existen muchas palabras que no tienen ni una sola vocal. ¿Seríais capaces de leer este trabalenguas?: Strč prst skrz krk. 😊











¡Ánimo en estos momentos tan difíciles!

Comentarios

Entradas populares de este blog