Univeralidades de las lenguas

     Noah Avram Chomsky con su teoría de innatismo descubrió otra forma de ver la capacidad humana de aprender a hablar y al mismo tiempo trajo unas ideas revolucionarias a la ciencia lingüística.
Define el innatismo como un cierto conjunto de propiedades humanas: las predisposiciones biológícas de aprender el idioma materno (~primero) y también la forma y capacidad de percibir y conocer el ambiente a través de él. Con todo esto están relacionadas, indudablemente, las disciplinas científicas naturales, las cuales estudian las condiciones del cerebro humano a que opere con la lengua recibida a través de su entorno: psicología, biología, neurología, etc.; cuales Chomsky igualemte incorporó en profundidad a su investigación que trajo estas teorías suyas.

     Mientras que Comrie imputa estas habilidades humanas a la naturaleza humana primitiva de comunicarse, Chomsky desarrolla la teoría de que las personas nacemos con esta capacidad universal, no dependiendo de lengua materna que se nos impone. Si juntaramos personas recién nacidas sin haber conocido ninguna lengua antes, muy probablemente empezarían a hablar la lengua más antigua de todas, como nuestros ascendientes. Sería una comprobación perfecta de la teoría de innatismo. Parece que ambos - Comrie y Chomsky - concidrían, que en esto, en un gran porcentaje nos asimilamos a los animales (con los sonidos que producen naturalmente, sin haberlos aprendido), solo que, encima, somos capaces de formular palabras, frases, desplegar las reglas gramaticales de una lengua, etc.

     Por mi parte, estoy de acuerdo con la teoría de innatismo. Si nos fijamos en el potencial biológico de seres humanos, hay tantas cosas que tenemos innatas. El cerebro es un órgano muy potente. Tenemos reflejos para protgernos. Tenemos sentidos para captar la realidad de las formas más posibles que sean. Sonreimos y lloramos sin que lo hayamos aprendido de alguien más. Sony cosas naturales, y por lo tanto, innatas. Siendo seres muy sociables, casi podría decir que somos dependientes de compañía de otras personas, también es muy probable que el cerebro tenga capacidades para desarrollar en cada uno de nosotros el saber y comprender las universalidades de las lenguas. Si no fuera así, ¿cómo se formaría el primer idioma, sin tener este presupuesto?


Comentarios

Entradas populares de este blog