Adjetivo Me atrevo a argüir, que entodas las lenguas, o en la mayoría, el adjetivo expresan lo mismo, pero de todos modos, cada lengua puede tomarle diferente actitud. Por ejemplo, en eslovaco los números ordinales como adjetivos, se declinan y representan la misma función dentro de la sintaxis que los adjetivos "comunes". En general, los adjetivos acompañan a los sustantivos, los describen, definen, aclaran, especifican y les adjudican unas ciertas propiedades representadas a través de ellos. Dentro de todas las clases de palabras, parece que los adjetivos tienen la escala de su uso más amplia. Dependiendo de la lengua concreta, los adjetivos pueden concordar en número (singular, plural), género (masculino, femenino, neutro) y en caso (número difiere) con el sustantivo, pero eso tampoco es eficiente en todos los casos. En algunas lenguas, los adjetivos pueden actuar neutralmente y su forma no depende del género...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Univeralidades de las lenguas Noah Avram Chomsky con su teoría de innatismo descubrió otra forma de ver la capacidad humana de aprender a hablar y al mismo tiempo trajo unas ideas revolucionarias a la ciencia lingüística. Define el innatismo como un cierto conjunto de propiedades humanas: las predisposiciones biológícas de aprender el idioma materno ( ~ primero) y también la forma y capacidad de percibir y conocer el ambiente a través de él. Con todo esto están relacionadas, indudablemente, las disciplinas científicas naturales, las cuales estudian las condiciones del cerebro humano a que opere con la lengua recibida a través de su entorno: psicología, biología, neurología, etc.; cuales Chomsky igualemte incorporó en profundidad a su investigación que trajo estas teorías suyas. Mientras que Comrie imputa estas habilidades humanas a la naturaleza humana primitiva de comunicarse, Chomsky desarrolla la teoría de que las personas nacemos co...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Mentira Como pudimos ver en clase, cada uno puede tener su propia interpretación del significado de la mentira. Hay un rango realmente amplio de su valor. Desde la piadosa, tras la desinfomación y ocultación, hasta la mentira más insidiosa. Sus formas y sus objetivos suelen ser muy variados. Lo que a mí me llamó la atención fue, que algunos de los compañeros pusieron en balanza el significado y el cargo de la mentira, dependiendo de la actitud del destinatario. La considero ser una idea muy interesante que, creo que a mí, nunca se me ocurriría. Sin embargo, no puedo estar de acuerdo que la mentira sea más leve o, simplemente, sea menos mentira, solo con el hecho de que el destinatario la descubra o no se la crea. Opino, que por mentira debería entenderse cada enunciado con fin de ocultar, modificar o fraccionar la verdad, sin importar el motivo, sea bueno o malo. Es decir, en práctica, sigue siendo mentira.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La cosmovisión: el eslovaco 💛 Para tener una idea más o menos completa sobre la cosmovisión de un idioma, hay que conocerlo muy, muy bien. Es imposible que conozcáis mi idioma através de este post, ya que es muy diferente de los vuestros. Pero intentaré, al menos, presentaros algunos detalles interesantes suyos, para que podáis haceros una idea de cómo funciona. El eslovaco es un idioma centro-eslavo. Es hablado por 5 450 000 habitantes de Eslovaquia, en un territorio relativamente pequeño, ubicado exactamente en el cetro de Europa (por eso, a veces, nuestro país es conocido por el apodo"corazón de Europa"). Según las estadísticas, hay aproximadamente otros 2 millones de hablantes en el extranjero. El eslovaco tiene diferentes dialectos. Si se encuentran dos personas, de las que una sería de la parte más este y la otra del parte más oeste del país, hablando solo dialectos probablemente no se entenderán entre sí. En ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ling ü ística ECO - Teresa Moure Acabamos de leer una publicación muy importante desde el punto de vista de la ling ü ística actual. Reflexiona sobre unos temas muy poco tratados en el mundo en general, y los analiza de una forma muy abierta y concreta. Pone espejo a la realidad de las lenguas minoritarias, sus condiciones frente a las lenguas potentes y describe tanto las medidas que tentan de imponer algunos ling ü istas y activistas, como la ignorancia y laxidad de actidud de otros. Este resumen o uno parecido, podría servir en diferentes materias ling ü ísticas, y en diferentes partes del mundo, para divulgar la videncia de las dificultades que confrontan algunos idiomas hoy en día y desde hace siglos. De todos estos apartados muy importantes, para mí, personalmente, sobresale una idea con la que me puedo relacionar por mi propia experiencia y estoy segura de los hablantes del gallego también podrían relacionarse con ella. Y es que los estudiantes por todo el mundo estudian, se...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Determinismo y relativismo He tenido la suerte en mi vida de "saborear" a diferentes idiomas europeos y un asiático. El eslovaco como mi lengua materna. El checo lo entiendo de forma natural por los motivos histórico culturales (cf. Checoslovaquia). El inglés lo estudié como materia obligatoria en la primaria, y como la segunda lengua en el instituto. Como materia optativa estudié por dos años el ruso y por un año el chino. Llevo diez años estudiando español y cuatro años estudiando el italiano. Las clases de idiomas extranjeros siempre me las daban los nativos. De algunas de estas lenguas sé más, de otras menos. De todas formas, de lo que estoy segura en todos los casos, que con la cultura cambia la estructura de la lengua, cambia la forma de expresar muchas cosas – desde un objeto común hasta un fenómeno muy complejo. Y, en consecuencia, con la forma del uso de una cierta lengua (géneros, artículos, gramática, estructura sintáctica, ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿El genocidio de las lenguas? Para ser sincera, yo provengo de una nación, la cual ya desde hace siglos tiene una autoestima nacional bastante fuerte y segura. Aunque en la historia reciente nos encontramos con el dominio húngaro, que durante una época consiguió a represar niestro idioma e imponerse en lugar de la lengua oficial del territorio, la población de la actual Eslovaquia siempre seguía hablando eslovaco. De hecho, hasta hace poco fue bastante difícil para mí, imaginarme qué sucede en un país, dónde una de las lenguas está al punto de desaparecer. Sin embargo, el fenómeno de la muerte de lenguas no está nada lejano de ninguno de nosotros. Solo hace falta pasar las fronteras o hablar con la gente de otros países. Cuando estuve por primera vez en España, conocí varios dialectos y lenguas que hay dentro del país. Primero no entendía muy bien por qué todos prefieren hablar en dialecto. ¡Si en el castellano sería más fácil! Claro, par...